El futuro de la hostelería de montaña
Información

Tendencias de los hoteles de montaña: Invierno 2023

Tendencias de los hoteles de montaña: Invierno 2023

La evolución de la experiencia


Gran demanda y nuevas expectativas

Las expectativas de los huéspedes que vienen a pasar el invierno en la montaña están cambiando y diversificándose. Muchos turistas no vienen a esquiar, sino a aprovechar los amplios espacios abiertos y el excepcional entorno natural tras más de dos años de aislamiento o confinamiento relacionados con la pandemia.

Esta nueva clientela busca una experiencia única en un marco extraordinario. Para satisfacer esta demanda y compensar la reducción progresiva de la capa de nieve, los hoteles de alto rendimiento están desarrollando servicios orientados al bienestar: Spa, gastronomía y deportes distintos del esquí y el snowboard.


Loshoteles se adaptan

Ante estos cambios, los hoteleros se adaptan constantemente al establecimiento de nuevas experiencias turísticas. Muchos tipos de turismo presentes en el campo y la ciudad también están disponibles en la montaña, como el enoturismo, el cicloturismo y el turismo de bienestar.


En un contexto en el que la nieve es cada vez más escasa, las zonas de alta montaña siguen estando dominadas en su mayoría por hoteles de gama alta. Sin embargo, ha habido una tendencia de aperturas más asequibles económicamente, como los albergues juveniles de "nueva generación", como Ho36 o The People Hostel, orientados a las nuevas tecnologías y estilos de vida.

Grupos ajenos al sector hotelero también están lanzando sus proyectos, inspirados por las nuevas expectativas de los huéspedes. Por ejemplo, el Folie Douce es un hotel de Chamonix que ofrece una experiencia más festiva, y Paris Society, experto en gastronomía, abrió Refuge de Solaise en Val d'Isère.

En cuanto al interiorismo, la tendencia se orienta hacia un enfoque más "lifestyle", como en los hoteles ILY House of Happiness, RockyPop o Whitepod. En contraste con un estilo más rústico, clásico y sencillo, la industria hotelera de montaña está tratando de romper con la tradición para hacer sus espacios más "instagrameables" a través tanto del diseño como de actividades que promuevan la convivencia y el intercambio de la experiencia de los huéspedes.


Los complejos turísticos también se reinventan


Si el clima y los hoteles cambian, también lo hacen las estaciones, que se reinventan constantemente. Los deportes de invierno se multiplican y también las actividades, como festivales de salsa en Avoriaz, tirolinas en Val Thorens, nuevos complejos deportivos, juegos de escape, etc.

Algunas zonas que antes sólo abrían en invierno empiezan a hacerlo también en verano y se plantean permanecer abiertas todo el año intentando reducir su impacto en el medio ambiente.



El uso de la energía es un problema importante

Junto a todos estos cambios, las estaciones de montaña se enfrentan a importantes retos ecológicos y energéticos. Según la Mountain Carbon Association, el turismo en Francia representa 4,8 millones de toneladas de residuos al año, de los cuales el 22% corresponden a las vacaciones de esquí , en su mayor parte debido a la calefacción.

El sector del turismo de montaña debe, por tanto, adoptar procesos innovadores y ecorresponsables. El respeto de la biodiversidad también se ha convertido en una consideración esencial para cualquier estación de montaña.


La evolución de las estaciones de montaña

Las oficinas de turismo se esfuerzan por reducir el consumo de energía y el impacto ambiental. Las iniciativas son innumerables: Algunas se centran en la movilidad y el fomento del transporte público, mientras que otras están orientadas a la energía, como el desarrollo de un sistema centralizado de caldera dual de leña/electricidad en Avoriaz o la sala de calderas de biomasa en La Plagne.

Algunos municipios también promueven la construcción de edificios de bajo consumo y alta calidad ambiental, como Altapura en Val Thorens, mientras que otros fomentan las lanzaderas eléctricas, como en Val d'Isère, Les Gets y Avoriaz. Son aún más los que intentan obtener certificaciones, como la etiqueta Green Flocon, que garantiza el compromiso sostenible de los destinos turísticos de montaña.


Hoteles más ecorresponsables

Los hoteles están adoptando procesos más ecológicos que implican al huésped: Preguntar a los huéspedes si quieren que les cambien las sábanas o las toallas a diario, eliminar las botellas de plástico a cambio de fuentes de agua, etc.


Cada vez más marcas recurren a asociaciones para recuperar los residuos de comida de los restaurantes o el jabón usado. La digitalización de los menús de los restaurantes y de los directorios de las habitaciones también es un proceso ecológico que evita el derroche de papel.

Las marcas hoteleras también están empezando a firmar cartas de desarrollo sostenible o de responsabilidad social (Accor con Planète 21, IHG con Green Engage, Hilton con Travel with Purpose).
Por ejemplo, Groupe Barrière creó el programa Planet Barrière compuesto por 5 pilares:

1. "Gobernanza y Diálogo" para que el impacto medioambiental sea responsabilidad de todos en la empresa y para movilizar a todos los empleados.

2. "Relaciones con los clientes" para capacitar al huésped e implicarlo en el proceso; "

3. "Responsabilidad del empresario", para mejorar la calidad de vida en el trabajo

4. "Medio ambiente" para limitar el impacto ambiental

5. "Desarrollo Local" para promover el desarrollo territorial.


Oportunidades de crecimiento


Ante la creciente demanda de clientes que buscan la naturaleza y la vida al aire libre, la constante evolución y los cambios en el sector de los hoteles de montaña pueden parecer a veces vertiginosos. Pero estos cambios son, en última instancia, una gran oportunidad para destacar y adelantarse en el mercado al tiempo que se perfecciona la imagen de marca. Al fin y al cabo, ¿qué mejor que situar el medio ambiente y la experiencia del huésped en el centro de su propuesta de valor para retener a los huéspedes y convertir a nuevos objetivos?


Visión previa
Visión previa
Siguiente información
Siguiente información

¿En qué podemos ayudarle?

Póngase en contacto con nosotros o solicite ahora formar parte de nuestro equipo.